Biotecnología Aplicada |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Dr. Jaime Gutiérrez Gutiérrez. Docrtorado en Ciencias en Óptica por el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica, Tonanzintla, Puebla. Catedrático de las asignaturas: Fibras Ópticas, Circuitos Eléctricos, Óptica, Optoeléctronica, Electricidad y Magnetismo, Mecatrónica en la Licenciatura de Ingeniería en Innovación Tecnológica. Impartición de asignatura Biosensores en el Posgrado de Biociencias de la Facultad de Medicina y Cirugía. Es miembro del SNI Nivel 1. Integrante del Cuerpo Académico: Fenómenos no Lineales UABJO-CA-47. Cuenta con más 20 publicaciones en revistas Internacionales y Nacionales, presentado más de 30 trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales. Sus Líneas de Investigación son relacionadas con Láseres de Fibras Ópticas y Biosensores. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
Director de los proyectos de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dr. Lorenzo Tepech Carrillo:Profesor Investigador de la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica (ESBIT), es miembro del Sistema Nacional de Investigadores Nivel 1 y Profesor con perfil deseable PRODEP. Es Doctor y Maestro en Ciencia de Materiales e Ingeniero Mecánico y Eléctrico de formación. Usualmente imparte asignaturas para la Licenciatura en Ingeniería en Innovación Tecnológica y la Licenciatura en Biología como Química General, Fisicoquímica, Ciencia e ingeniera de Materiales, Diseño de Máquinas, Energías, etc. Actualmente es Coordinador de la Ingeniería en Innovación Tecnológica y es responsable del Laboratorio de Fisicoquímica de Materiales de la ESBIT. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dr. Marciano Vargas TreviñoDoctorado en Ciencias con especialidad en Instrumentación Física por la Université Joseph Fourier en Grenoble, Francia. Realizó una estancia postdoctoral en el Instituto de Física de la UNAM. Catedrático de las asignaturas: Introducción a la Innovación Tecnológica, Técnicas de Innovación, Metodología de la Investigación, Derechos humanos y ética profesional, Sistemas de Adquisición de Datos, Desarrollo de Interfases, Domótica, Bioinstrumentación, Métodos numéricos, Probabilidad y Estadística en la licenciatura de Ingeniería en Innovación Tecnológica de la Escuela de Sistemas Biológicos e Innovación Tecnológica (ESBIT) de la UABJO. Es miembro del SNI nivel I. Responsable del área de Automatización y Diseño de la Ingeniería en Innovación Tecnológica. Integrante del cuerpo académico: Fenómenos No-lineales. Cuenta con mas de 30 publicaciones internacionales con factor de impacto, los cuales cuentan con mas de 700 citas y presentado mas de 30 trabajos de investigación en congresos nacionales e internacionales, incluyendo una conferencia magistral en el XIV Congreso Nacional de Robótica en el 2012. Tiene dos patentes registradas, ha dirigido mas de 8 tesis de posgrado. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
Director de los proyectos de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Enfermedades crónico-degenerativas y/o transmisibles y su epidemiología clínica y molecular |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Adriana Moreno Rodríguez.La Dra. en C. Adriana Moreno Rodríguez es Químico Biólogo, egresada de la Facultad de Ciencias Químicas (FCQ) de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO), Maestra en Ciencias Químico Biológicas y Doctora en ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico por El Tecnológico Nacional de México. Cuenta con las estancias Doctorales en el departamento de Farmacia Facultad de Química y Facultad de Medicina en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), diversas Estancias posdoctorales cortas en FES Iztacala Unidad de Bioquímica, Centro Médico Nacional Siglo XXI. Es miembro de la Asociación Nacional de Chagas. Ha publicado 50 artículos en revistas indizadas, 9 capítulos de libro. Ha presentado 35 ponencias en congresos nacionales e internacionales. Ha sido docente de las asignaturas de Análisis Clínicos Especiales, Bioquímica Clínica, Anatomía Humana, Parasitología, Laboratorio de Bacteriología Clínica, Histología en la Lic. en QFB, Modelos experimentales y ensayos preclínicos de la Maestria en ACQB, así como Bacteriología clínica como invitado en la maestría en Ciencias Odontológicas y Tópicos de laboratorio (cultivos celulares y manejo de animales de experimentación) en el doctorado de Biociencias. Ha dirigido 84 tesis de nivel licenciatura, 6 de maestría y 4 de doctorado y Fungido como revisor de tesis de mas de 100 a lo largo de su trayectoria ( a nivel Licenciatura, Maestría y Doctorado).. Su línea de investigación individual es Química Medicinal en (Estudio de nuevos fármacos). Pertenece al Cuerpo Académico UABJO-63 Investigación en Salud de la UABJO. Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel I desde el 2017 y cuenta con Perfil Deseable PRODEP, Miembro del grupo Nacional de investigación Multidisciplinaria sobre enfermedades transmitidas por vectores en México, Responsable del Laboratorio 12 ( Laboratorio de Estudios epidemiológicos, clínicos, diseños experimentales e investigación) de la Facultad de Ciencias Químicas de la UABJO.
Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
Co-directora de los proyectos de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. María del Socorro Pina Cnaseco. Doctorado en Ciencias Médicas y Biológicas, UABJO. Catedrática de las asignaturas: Metodología de la Investigación y Bioestadistica en la Licenciatura de Medico Cirujano de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO. Es Responsable de Catedras-Conacyt en la Facultad de Medicina y Cirugía, Poyecto: 450; “Vesículas extracelulares en el diagnóstico y tratamiento del cáncer cérvix y hepatocelular” Convocatoria 2015 y 2499; “Estudios moleculares para el tratamiento de escleroderma”. Convocatoria 2014. Responsable de estancia posdoctoral nacional del Dr. Edmar de Jesus Díaz Garcia, CVU: 564026. Responsable UABJO del Laboratorio Nacional de Citometría (LabNalcit) sede Oaxaca. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
Directora del proyecto de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Yobana Pérez Cervera.Doctorado en Ciencias de la Vida por la Universidad de Lille 1 Francia. Participa impartiendo las asignaturas de Bioquímica e Inmunología en la licenciatura de Cirujano Dentista y Microbiología Oral en la Especialidad en Endodoncia de la Facultad de Odontología, como también, Bioinformatica en Genomica y Proteomica en la Maestria en Biomedicina Experimental, del posgrado de la Facultad de Medicina de la UABJO. Miembro del SNI nivel I, Integrante del Cuerpo Académico “Investigación en Salud” UABJO CA-63. Obtuvo financiamiento CONACYT en la Convocatoria de Ciencia Básica 2017-20018, SEP-CONACYT, proyecto A1-S-39534, Titulo del Proyecto: “Estudio de la expresión y actividad de las enzimas OGA y OGT como posibles marcadores bioquímicos y reguladores de los factores de transcripción NF-kB p 65 y NFATc1 en el paciente dislipidémico”. Ha dirigido 15 tesis de licenciatura, 8 de maestría y una de doctorado. Entre sus publicaciones se encuentran 12 articulos y 4 capitulos de libro. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC:
Dirige el Proyecto de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dr. Rafael Torres Rosas.
Doctor en Ciencias Médicas y Biológicas, Médico Especialista en Acupuntura Humana. Profesor de Tiempo Completo de la UABJO participa impartiendo las asignaturas de Biología Celular, Tópicos Selectos de Medicina Complementaria, Tópicos Selectos de Acupuntura en la Licenciatura de Cirujano Dentista. Así como, Seminario de Investigación en el programa de Especialidad de Ortodoncia, además, imparte Temas Selectos de Fisiología, Temas Selectos de Farmacología en las Maestrías del Posgrado de la Facultad de Odontología. También, imparte las asignaturas de Análisis de Textos Científicos, Redacción de Textos Científicos, Planificación y Herramientas de la Revisión Sistemática, Formación Complementaría y Formación Clínica a nivel doctorado. Ha dirigido 8 tesis de Licenciatura, 14 de Maestría, 8 de Especialidad y 2 de Doctorado. Ha publicado al menos 40 articulos en revistas internacionales con factor de impacto y cuenta con 74 ponencias Nacionales y 15 Internacionales. Es Perfil Deseable Prodep, y pertenece al Sistema Nacional de Investigadores e Investigadoras Nivel I. Es miembro de Cuerpo académico “Investigación en salud”, la Sociedad Mexicana de Inmunología y del Colegio Mexicano de Acupuntura Humana. Proyectos Financiados: CONACYT Ciencia Básica 2017 Proyecto 284495
Productividad académica reciente relacionada a las LGAC: Sánchez-Martínez H, Jiménez-Castillo V, Illescas-Barbosa D, Ávila-Curiel BX, Hernández-Huerta MT, Díaz-Castillejos R, Torres-Rosas R, Zenteno E, Pereyra-Morales MA, Solórzano-Mata CJ. Expression of 9-O-Acetylated Sialic Acid in HPV+ Oral Squamous Cell Carcinoma Cells. Life (Basel). 2025 Apr 17;15(4):663. doi: 10.3390/life15040663. PMID: 40283217; PMCID: PMC12028955. Loaeza-Reyes KJ, Zenteno E, Ramírez-Hernández E, Salinas-Marin R, Moreno-Rodríguez A, Torres-Rosas R, Argueta-Figueroa L, Fernández-Rojas B, Pina-Canseco S, Acevedo-Mascarúa AE, Hernández-Antonio A and Pérez-Cervera Y (2024), The modulation of the hexosamine biosynthetic pathway impacts the localization of CD36 in macrophages. Acta Biochim. Pol 71:13004. doi: 10.3389/abp.2024.13004 Flores-Ferreyra BI, Argueta-Figueroa L, Torres-Rosas R, Carrasco-Gutiérrez RG, Casillas-Santana MA, Moyaho-Bernal MLA. Dental human enamel wear caused by ceramic antagonists: A systematic review and network meta-analysis. J Prosthodont Res. 2024 Jun 26. doi: 10.2186/jpr.JPR_D_23_00263. Epub ahead of print. PMID: 38925985. Vázquez-Rodríguez S, Arriaga-Pizano L, Mancilla-Herrera I, Prieto-Chávez J, Arizmendi-Villanueva R, Torres-Rosas R, Flisser A, García –Latorre E, Cérbulo-Vázquez A. Fc-gamma receptor expression and cytokine responses to intravenous human immunoglobulin in whole blood from non-pregnant and pregnant women and newborns. [published online as ahead of print on January 5, 2024]. Adv Clin Exp Med. 2024. doi:10.17219/acem/174566 Bautista-Hernández MA, Argueta-Figueroa L, Gómez-Jiménez DC, Torres-Rosas R. Evidencia de la estimulación de puntos de acupuntura en el tratamiento de la hipogalactia: revisión sistemática con metaanálisis. Enfermería Clínica. 2024/01/01/ 2024;34(1):61-73. doi: 10.1016/j.enfcli.2023.11.006 Zúñiga-López CM, Márquez-Pérez K, Argueta-Figueroa L, Bautista-Hernández MA, Torres-Rosas R. Chitosan for the treatment of inflammation of the oral mucosa: A systematic review. Med Oral Patol Oral Cir Bucal. 2024 Jan 1;29 (1):e9-17. doi:10.4317/medoral.25987
Director del Proyecto de tesis: “Evaluación del efecto de la estimulación de nervios periféricos mediante acupuntura en un modelo múrido de Sepsis” “Estudio educativo y epidemiológico de Enfermedad de Chagas en población Oaxaqueña” Correspondiente a las LGAC: Enfermedades crónico - degenerativas y/o transmisibles y su epidemiología clínica y molecular.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Gisela Fuentes Mascorro.
Catedrática de las asignaturas Reproducción Asistida, Fauna Silvestre, Zootecnia de Fauna Silvestre, en la Licenciatura de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la UABJO. Dirige el Laboratorio de Investigación en Reproducción Animal. Líder del Cuerpo Académico Ciencias Veterinarias Aplicadas al Desarrollo Regional. Desarrolla los proyectos: Identificación y distribución de acuaporinas en espermatozoides y Caracterización de la cabra pastoreña. Actualmente es Directora de Investigación de la UABJO, Directora Editorial de las Publicaciones UABJO y Coordinadora de PNPC. Productividad académica relacionada a las LGAC:
Co- directora del proyecto de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Liliana Argueta Figueroa. Profesora-investigadora de tiempo completo como parte de Cátedras Conacyt asignada desde noviembre de 2018 a la fecha, a la Facultad de Odontología, UABJO. Imparte las asignaturas de Seminario de Investigación y Metodología de la Investigación en la Especialidad de Ortodoncia; Redacción de Escritos Científicos y Trabajo de Investigación en la Maestría en Odontopediatría, Maestría en Endodoncia, Maestría en Ortodoncia, Maestría en Rehabilitación Bucal y Maestría en Periodoncia; Revisiones sistemáticas en el Doctorado en Biociencias. Desarrolla los proyectos: Síntesis de nanomateriales, desarrollo y evaluación de materiales dentales, y evaluación antimicrobiana, citotóxica y anti-inflamatoria de biomateriales. Medicina y Odontología basada en la evidencia, revisiones sistemáticas y meta-análisis. Diagnostico comunitario de conocimientos de cáncer oral en diversas poblaciones. Forma parte del Centro de Estudios de la Salud y la Enfermedad, División de Postgrado, Facultad de Odontología, UABJO. Productividad académica relacionada a las LGAC:
Manzo-Toledo A, Torres-Rosas R, Mendieta-Zerón H, Arriaga-Pizano L, Argueta-Figueroa L. Hydroxychloroquine in the treatment of COVID-19 disease: a systematic review and meta-analysis. Med J Indones [Internet]. 2021Jan.26 [cited 2021Jul.8];30(1):20–32. https://mji.ui.ac.id/journal/index.php/mji/article/view/5012. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Glicociencias |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Itandehui Belem Gallegos Velasco.Doctora en Ciencias en Desarrollo Regional y tecnológico por el TECNM. Perfil Deseable PRODEP. Catedratica en las licenciaturas de Terapia Física y Terapia ocupacional. Catedrática en la Maestría en Biomedicina Experimental perteneciente al PNPC. Ha dirigido tesis a nivel licenciatura y posgrado. Entre sus áreas de expertis están la microscopia de fluorescencia, la citometría de flujo. Ha publicado en revistas nacionales e internacionales en el estudio de la Glicosilación, participa en congresos nacionales e internacionales. En gestión ha contribuido en la organización de eventos académicos nacionales e internacionales enfocados a la difusión del conocimiento científico. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC: Expression of Sialic Acid α2-3 and α2-6 in MCF Cells Upon Stimulation with Lipopolysaccharide (2024). Brenda Santiago Olivera, Itandehui Belem Gallegos Velasco, Verónica Vallejo Ruiz, Pedro Antonio Hernández Cruz. Journal of Biology and Nature 16 (1), 15-25 https://ikprress.org/index.php/JOBAN/article/view/8581 Improving Adherence to Physical Therapy in the Development of Serious Games: Conceptual Framework Design Study (2023). Ambros-Antemate J, Beristain-Colorado M, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Hernández-Cruz P, Gallegos-Velasco I, Moreno-Rodríguez A JMIR Form Res 7:e39838 DOI: 10.2196/39838 https://formative.jmir.org/2023/1/e39838 Itandehui Belem, G.-V. Miguel Ángel, P.-A. ., Berenice, F.-R. ., Pedro Antonio, H.-C. ., & Jesús, H.-J. . (2023). Glucosamine effects on platelet aggregation of type 2 diabetes mellitus patients: in vitro assays: GlcN in platelet aggregation in T2D. Cellular and Molecular Biology, 69(4), 46–52. https://doi.org/10.14715/cmb/2023.69.4.7 Antioxidant activity of glucosamine and its effects on ROS production, Nrf2, and O-GlcNAc expression in HMEC-1 cells (2023). B Fernández-Rojas, T Gómez-Sierra, ON Medina-Campos, J Hernández-Juárez, PA Hernández-Cruz, IB Gallegos-Velasco, Y Pérez-Cervera, J Pedraza-Chaverri. Current Research in Toxicology, 5, 100128. https://doi.org/10.1016/j.crtox.2023.100128. EXPRESSION OF ANTIGEN THOMSEN–FRIEDENREICH RECOGNIZED BY Amaranthus leucocarpus LECTIN IN MCF CELLS STIMULATED WITH LIPOPOLYSACCHARIDE (2022) LUIS MIGUEL GARCÍA CRUZ, IVÁN ANTONIO GARCÍA MONTALVO, BERENICE FERNÁNDEZ ROJAS, ITANDEHUI BELEM GALLEGOS VELASCO, PEDRO ANTONIO HERNÁNDEZ CRUZ. Journal of Biology and Nature 14 (1), 27-39. https://ikprress.org/index.php/JOBAN/article/view/7902 Las lectinas como herramientas en biomedicina (2022). Itandehui Belem Gallegos Velasco, Berenice Fernández Rojas, Vicente Vázquez Aguilar, María Dolores Sánchez Caballero, Miriam Salome Lopez Castellanos, Luis Miguel García Cruz, Brenda Leticia Santiago Olivera, Pedro Antonio Hernández Cruz. Revista de Educación Bioquímica 41 (1), 18-27. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=105314 Las galectinas en la coagulación sanguínea (2021). Berenice Fernández-Rojas, Rodrigo Arreola-Díaz, Pedro Antonio Hernández-Cruz, Itandehui Belem Gallegos-Velasco, Carlos Josué Solórzano-Mata, Liliana Argueta-Figueroa, Jesús Hernández-JuárezTIP Rev Esp Cienc Quim Biol. 2021;24(1): https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=103942&idP=9724 Engineering Frameworks Used for Serious Games Development in Physical Rehabilitation: Systematic Review (2021) Ambros-Antemate JF, Beristain-Colorado MDP, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Hernández-Cruz PA, Gallegos-Velasco IB, Moreno-Rodríguez A. Software. JMIR Serious Games. 11;9(4):e25831. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34762052/ Standardizing the Development of Serious Games for Physical Rehabilitation: Conceptual Framework Proposal (2021) Beristain-Colorado M, Ambros-Antemate J, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Moreno-Rodriguez A, Hernández-Cruz P, Gallegos-Velasco I, Torres-Rosas R JMIR Serious Games; 9(2):e25854 https://games.jmir.org/2021/2/e25854 Fiber Optic Sensors for Vital Signs Monitoring. A Review of Its Practicality in the Health Field (2021). Christian Perezcampos Mayoral, Jaime Gutiérrez Gutiérrez, José Luis Cano Pérez, Marciano Vargas Treviño, Itandehui Belem Gallegos Velasco, Pedro António Hernández Cruz, Rafael Torres Rosas, Lorenzo Tepech Carrillo, Judith Arnaud Ríos, Edmundo López Apreza, Roberto Rojas Laguna. Biosensors 11, no. 2: 58. https://doi.org/10.3390/bios11020058 El papel del ácido sialico en el desarrollo del cáncer de mama (2021). Brenda Leticia Santiago Olivera, Berenice Fernández Rojas, Jesús Hernández Juárez, Itandehui Belem Gallego Velasco, Luis Miguel García-Cruz, Pedro Antonio Hernández–Cruz. Revista de Educación Bioquímica 40 (3), 89-99. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102029 Cruz, Luis & Hernández-Juárez, Jesús & Fernández-Rojas, Berenice & pedro, hernandez cruz & Perez Campos Mayoral, Eduardo & Gallegos, Itandehui. (2019). El papel de las GalNAc-transferasas en el desarrollo del cáncer de mama. Fernández-Rojas, Berenice & Hernández-Juárez, Jesús & Gallegos, Itandehui & Cruz, Luis & pedro, hernandez cruz. (2019). El papel de la O-GlcNAcilación en el estrés oxidativo y la disfunción endotelial. Directora del proyecto de tesis de doctorado Biociencias:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dr. Pedro Antonio Hernández Cruz.Doctorado en Ciencias Bioquímicas por la UNAM y Posdoctorado en Glicobiología por la Universidad de Lille 1, Francia. Ha participado en la licenciatura de Médico cirujano de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), impartiendo la catedra de Bioquímica, en la en la licenciatura de Médico cirujano de la Facultad de Medicina y Cirugía de la Universidad Autónoma “Benito Juárez” de Oaxaca (UABJO), ha impartido la catedra de inmunología y bioquímica, también ha impartido cursos a nivel posgrado en la UNAM y en la UABJO, es líder del Cuerpo Académico de Biociencias. Es jefe del Laboratorio de Genómica, Proteómica y Genómica del Cáncer. Es miembro del SNI nivel I, cuenta con 20 publicaciones nacionales y 35 internacionales, en el ámbito científico que avalan su experiencia en el estudio de la glicosilación tanto en la identificación, obtención de herramientas como las lectinas, así como su aplicación y el uso de otras metodologías en los cambios de moléculas presentes tanto en tejidos normales como cancerosos (cancer de mama) que se modifican en estructura, composición, debido a la presencia de azucares mediante la modificación postraduccionales denominada O-glicosilación. Es miembro fundador de la Sociedad Mexicana de Cristalografía, la Sociedad Mexicana de Bioquímica, la Sociedad latinoamericana de Glicobiología y la Sociedad Internacional de Gliconiologia. Es Editor asociada del Journal of Biology and Nature Ha dirigido 6 tesis a nivel licenciatura, 10 tesis de maestría y 1 tesis de doctorado. Productividad académica reciente relacionada a las LGAC: Expression of Sialic Acid α2-3 and α2-6 in MCF Cells Upon Stimulation with Lipopolysaccharide (2024). Brenda Santiago Olivera, Itandehui Belem Gallegos Velasco, Verónica Vallejo Ruiz, Pedro Antonio Hernández Cruz. Journal of Biology and Nature 16 (1), 15-25 https://ikprress.org/index.php/JOBAN/article/view/8581 Improving Adherence to Physical Therapy in the Development of Serious Games: Conceptual Framework Design Study (2023). Ambros-Antemate J, Beristain-Colorado M, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Hernández-Cruz P, Gallegos-Velasco I, Moreno-Rodríguez A JMIR Form Res 7:e39838 DOI: 10.2196/39838 https://formative.jmir.org/2023/1/e39838 Antioxidant activity of glucosamine and its effects on ROS production, Nrf2, and O-GlcNAc expression in HMEC-1 cells (2023). B Fernández-Rojas, T Gómez-Sierra, ON Medina-Campos, J Hernández-Juárez, PA Hernández-Cruz, IB. Gallegos-Velasco, Y Pérez-Cervera, J Pedraza-Chaverri. Current Research in Toxicology, 5, 100128. https://doi.org/10.1016/j.crtox.2023.100128. EXPRESSION OF ANTIGEN THOMSEN–FRIEDENREICH RECOGNIZED BY Amaranthus leucocarpus LECTIN IN MCF CELLS STIMULATED WITH LIPOPOLYSACCHARIDE (2022) LUIS MIGUEL GARCÍA CRUZ, IVÁN ANTONIO GARCÍA MONTALVO, BERENICE FERNÁNDEZ ROJAS, ITANDEHUI BELEM GALLEGOS VELASCO, PEDRO ANTONIO HERNÁNDEZ CRUZ. Journal of Biology and Nature 14 (1), 27-39. https://ikprress.org/index.php/JOBAN/article/view/7902 Las lectinas como herramientas en biomedicina (2022). Itandehui Belem Gallegos Velasco, Berenice Fernández Rojas, Vicente Vázquez Aguilar, María Dolores Sánchez Caballero, Miriam Salome Lopez Castellanos, Luis Miguel García Cruz, Brenda Leticia Santiago Olivera, Pedro Antonio Hernández Cruz. Revista de Educación Bioquímica 41 (1), 18-27. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=105314 Laelia furfuracea Lindl. An Endemic Mexican Orchid with Anticoagulant Activity (2022). López-Pérez, Abimael, Hernández-Juárez, Jesús, Solano, Rodolfo, Majluf-Cruz, Abraham, Hernández-Cruz, Pedro Antonio, & Lagunez-Rivera, Luicita. Journal of the Mexican Chemical Society, 66(1), 1-16 https://doi.org/10.29356/jmcs.v66i1.1588 Las galectinas en la coagulación sanguínea (2021). Berenice Fernández-Rojas, Rodrigo Arreola-Díaz, Pedro Antonio Hernández-Cruz, Itandehui Belem Gallegos-Velasco, Carlos Josué Solórzano-Mata, Liliana Argueta-Figueroa, Jesús Hernández-JuárezTIP Rev Esp Cienc Quim Biol. 2021;24(1): https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumenI.cgi?IDARTICULO=103942&idP=9724 Engineering Frameworks Used for Serious Games Development in Physical Rehabilitation: Systematic Review (2021) Ambros-Antemate JF, Beristain-Colorado MDP, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Hernández-Cruz PA, Gallegos-Velasco IB, Moreno-Rodríguez A. Software. JMIR Serious Games. 11;9(4):e25831. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34762052/ Standardizing the Development of Serious Games for Physical Rehabilitation: Conceptual Framework Proposal (2021) Beristain-Colorado M, Ambros-Antemate J, Vargas-Treviño M, Gutiérrez-Gutiérrez J, Moreno-Rodriguez A, Hernández-Cruz P, Gallegos-Velasco I, Torres-Rosas R JMIR Serious Games; 9(2):e25854 https://games.jmir.org/2021/2/e25854 Fiber Optic Sensors for Vital Signs Monitoring. A Review of Its Practicality in the Health Field (2021). Christian Perezcampos Mayoral, Jaime Gutiérrez Gutiérrez, José Luis Cano Pérez, Marciano Vargas Treviño, Itandehui Belem Gallegos Velasco, Pedro António Hernández Cruz, Rafael Torres Rosas, Lorenzo Tepech Carrillo, Judith Arnaud Ríos, Edmundo López Apreza, Roberto Rojas Laguna. Biosensors 11, no. 2: 58. https://doi.org/10.3390/bios11020058 El papel del ácido sialico en el desarrollo del cáncer de mama (2021). Brenda Leticia Santiago Olivera, Berenice Fernández Rojas, Jesús Hernández Juárez, Itandehui Belem Gallego Velasco, Luis Miguel García-Cruz, Pedro Antonio Hernández–Cruz. Revista de Educación Bioquímica 40 (3), 89-99. https://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=102029 Loaeza-Reyes, Karen & Moreno-Rodríguez, Adriana & Torres-Rosas, Rafael & Argueta-Figueroa, Liliana & Zenteno-Galindo, Edgar & pedro, hernandez cruz & Gallegos-Velasco, Itandehui & Pérez Cervera, Yobana. (2020). Marcadores glicobiológicos en la clasificación de las cepas de Trypanosoma cruzi. Cruz, Luis & Hernández-Juárez, Jesús & Fernández-Rojas, Berenice & pedro, hernandez cruz & Perez Campos Mayoral, Eduardo & Gallegos, Itandehui. (2019). El papel de las GalNAc-transferasas en el desarrollo del cáncer de mama. Córdoba-Aguilar, E., Coutiño-Rodríguez, R., Giles-Ríos, H., Hernández-Cruz, P., A, M. A., Ríos-Cortés, P., & Montero, H. (2018). Lectins from Eichornia crassipens and Lemna minor may be involved in Vibrio Cholerae El Tor adhesion. Lectins from Eichornia crassipens and Lemna minor may be involved in Vibrio Cholerae El Tor adhesion. Epidemiologie, mikrobiologie, imunologie : casopis Spolecnosti pro epidemiologii a mikrobiologii Ceske lekarske spolecnosti J.E. Purkyne, 67(1), 24–30. Dirige los proyectos de tesis:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. Berenice Fernández Rojas.
Ha impartido las cátedras de: Tópicos Selectos de Bioestadística, Estrés oxidativo en las enfermedades metabólicas y tópicos Selectos en Glicobiología (O-GlcNAcilación y estrés oxidativo) en la Maestría de Biomedicina Experimental de la Facultad de Medicina de la UABJO. Además de módulos de la materia Metodología de la Investigación de la Maestría en Psicología Clínica Legal y Forense en la UABJO.
Los dos productos académicos de los últimos dos años relacionada a las LGAC son los siguientes:
Fernández-Rojas, B., Vázquez-Cervantes, G. I., Pedraza-Chaverri, J., & Gutiérrez-Venegas, G. (2020). Lipoteichoic acid reduces antioxidant enzymes in H9c2 cells. Toxicology Reports, (7), 101-108. https://doi.org/10.1016/j.toxrep.2019.12.007 Es Co-Directora del proyecto de tesis: El papel de la O-GlcNAcilación en el desarrollo de estrés oxidante en células MCF-7.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dra. María Teresa Hernández Huerta.Doctorado en Ciencias en Desarrollo Regional y Tecnológico, TECNM. Es Catedrática-CONACYT de la Facultad de Medicina y Cirugía de la UABJO, en su trayectoria docente ha colaborado en la Licenciatura en Terapia Física con las asignaturas de Bioestadística, Seminario de tesis y Educación para la Salud, en las Maestrías de Forenses con Metodología de la investigación. Es miembro activo del Laboratorio Nacional de Citometria Flujo, Red de Glicociencia en Salud y de la Asociación Mexicana de Investigación en Productos Naturales. Tiene más de 30 participaciones en congresos nacionales e internacionales, entre sus áreas de expertis se encuentran citometría de flujo, análisis proteico, cultivo celular. Ha co-dirigido una tesis de maestría y actualmente dirige 7 proyectos de maestría y doctorado, es miembro del |